Preguntas Frecuentes sobre el examen de ISE IV (C2) de Trinity College London

Los exámenes ISE tienen tres pruebas, en las cuales se evalúan las cuatro destrezas lingüísticas:

Portfolio

Examen escrito

Entrevista

El día del examen oral, cada estudiante tiene que presentar tres redacciones que componen su portfolio. Cada redacción tiene que estar basada en los siguientes formatos:

  • Correspondencia
  • Relato fáctico
  • Redacción crítica o analítica.

Para cada uno de estos formatos, existen cinco posibles temas. Como parte del curso, los estudiantes realizan como mínimo un tema para cada formato por módulo o trimestre. El día del ensayo oral, los estudiantes tienen que haber elegido un tema completo para cada formato (tres temas en total) para presentarlo como su portfolio. Deben además incluir un  Portfolio Cover Sheet, firmado por el profesor.

Los estudiantes pueden usar el tiempo que necesiten para realizar el ejercicio escrito y pueden realizar tantas correcciones como deseen

  • Los profesores no pueden escribir en los trabajos de los estudiantes pero pueden realizar observaciones en el feedback form antes de que ellos emitan la versión final.
  • Los estudiantes pueden realizar sus escritos a mano, pero la versión final debe ser mecanografiada.
  • Los estudiantes pueden usar un diccionario, otros libros o la ayuda de internet para realizar sus trabajos, pero no pueden copiar sus redacciones de ninguna fuente.
  • El límite de palabras por portfolio debe ajustarse a los siguientes rangos: correspondencia (300-350 palabras), relato fáctico (300-350 palabras), redacción crítica o analítica (300-350 palabras).

Los estudiantes disponen de 3 horas para completar tres ejercicios.

Ejercicio 1 – Ejercicio de lecto-escritura (análisis sintético): Los estudiantes deben completar un ejercicio escrito basado en un/os texto/s con información adicional presentada en un gráfico, una tabla o un diagrama. Este ejercicio escrito puede tratar sobre un reportaje o un artículo. Existe un límite máximo para su elaboración de  350 palabras.

Ejercicio 2 – Ejercicio de lecto-escritura (transformación del texto): Se requiere que los estudiantes entiendan e interpreten un texto complejo o coloquial para poder realizar una redacción en un formato o género distinto. Este ejercicio puede tener uno de los siguientes formatos: un reportaje, un artículo, una revista, un proyecto, una carta, un correo electrónico o un blog. Existe un límite máximo para su elaboración de 300  palabras.

Ejercicio 3 – Ejercicio de escritura crítica o analítica: Los estudiantes deben responder a una oferta y deben presentar un caso en forma de discurso, crítica y/o ensayo analítico. Existe un límite máximo para su elaboración de 250 palabras.

Los estudiantes estarán totalmente familiarizados con los diferentes tipos de redacciones del examen. Necesitarán haber realizado como mínimo uno de cada uno de los tipos indicados en la lista anterior.

Los tres ejercicios tienen el mismo valor a efectos de puntuación.

  • No existe posibilidad de cambio.
  • Los estudiantes deben completar los diferentes tipos de redacciones dentro del tiempo establecido para ello (75 minutos para el ejercicio 1, 60 minutos para el ejercicio 2 y 45 minutos para el ejercicio 3)
  • El examen escrito es custodiado en las instalaciones del centro examinador.

La entrevista dura unos 25 minutos y está compuesta por cinco partes:

Parte 1 – Presentación formal con pre-exposición del topic: Los estudiantes hablan de su topic durante aproximadamente cinco minutos.

Parte 2 Discusión del Topic: Los estudiantes inician una conversación de cinco minutos con el examinador expresando las opiniones e ideas que están plasmadas en su presentación.

Parte 3 – Interactive Task: El examinador expone una situación y el candidato responde con prontitud, siendo responsable de la conversación, respondiendo a las preguntas y comentando las respuestas del examinador, invitándole a participar en la conversación. Esta fase dura unos 5 minutos.

Parte 4 – Audición: El candidato escucha tres textos cortos y debe proponer finales posibles para los dos primeros y responder una pregunta acerca del tercero.

Parte 5 – Conversación: Inicialmente se discute el portfolio del candidato, con éste hablando responsablemente para la interacción. El examinador entonces inicia una conversación sobre un tema que él vea apropiado. Entonces, llevando el candidato el peso de la conversación, será este quien la guíe, y le de contenido y coherencia al tema. No hay temas posibles para esta parte. La fase dura unos 6 minutos.

Los estudiantes eligen un tema del que les gustaría hablar. En sus casas ellos se preparan para hablar sobre ese tema (buscando vocabulario relevante, intentando incluir las estructuras propias del nivel, preparando el material visual, etc.) y en clase, practican hablando sobre dicho tema con los demás estudiantes y con el profesor. Pueden además anticiparse a las preguntas que el examinador puede formularles y prepararse para su contestación. Además pueden pensar en posibles preguntas que le pueden hacer ellos al examinador

Para el interactive task, los estudiantes necesitarán prácticas guiadas en sus clases. Necesitan aprender a escuchar los hechos iniciales de la situación que el examinador proponga y a desarrollar estrategias para clarificar dicha situación. Además, es necesaria una extensa práctica en los modelos de preguntas y realizando sugerencias. Precisarán ser conscientes desde primera hora de que la responsabilidad del mantenimiento de la conversación será de ellos y no del examinador.

Para la fase de audición, los estudiantes pueden practicar escuchando grabaciones y parándolas para practicar anticipándose a lo que ocurrirá en el transcurso de la audición o respondiendo a preguntas de comprensión, sobre el orador, la localización, el contexto, etc.

Para la fase final, los estudiantes deben ser capaces de hablar sobre su portfolio, y deben estar preparados para discutir sobre un amplio abanico de temas de conversación.

Los estudiantes deben aprender a hablar sobre su topic con naturalidad y deben recitar con rectitud. Su presentación debe tener una estructura limpia y los candidatos deben saber conducirla a una conclusión lógica invitando a su vez al examinador a realizarle preguntas o comentarios sobre ella, teniendo como objetivo pasar de forma natural hacia la fase 2.

Los candidatos deben incluir las estructuras gramaticales propias del nivel en su exposición del topic.

Durante la fase de audición, el examinador no repetirá las grabaciones aunque el estudiante lo solicitase.

Es esencial que el estudiante sea capaz de guiar, dirigir y mantener una conversación o interacción. Para las partes 2, 3 y 5 de la entrevista, tendrán una penalización si no son capaces de realizar alguna de esas acciones.